Áreas de actuación
ASA Andalucía dispone de un sistema de gobernanza participativo, democrático y transparente, que compatibiliza con una estructura profesional propia. Así pues, la actividad de la Asociación se ve reflejada a través de sus Comisiones y Grupos de Trabajo específicos, que se crean a petición de las empresas asociadas y que están abiertas a todos los profesionales que deseen participar en cada materia.
Con una amplia representación, asistencia e implicación por parte de los asociados, las convocatorias de los distintos Grupos de Trabajo y Comisiones han superado este 2019 todas las expectativas y sus componentes han podido compartir múltiples ideas, necesidades y soluciones en el seno de un foro solvente, participativo y colaborativo.
A continuación, se realiza una breve descripción de las Comisiones y Grupos de Trabajo más representativas de ASA Andalucía durante 2019.
Durante 2019, la Asociación ha puesto en marcha tres nuevos grupos centrados en áreas de actividad claves en la gestión del ciclo integral del agua urbana:
– El grupo de trabajo de Ciberseguridad
– El grupo de trabajo de Mantenimiento de Instalaciones del Ciclo Integral del Agua
– El subgrupo de trabajo de Laboratorios
Su objetivo es consensuar los datos correspondientes al año anterior de los parámetros significativos para la cumplimentación del registro E-PRTR para depuradoras de más de 100.000 habitantes. Se reúne a principios de cada año.
Creado en 2019, su finalidad es abordar un enfoque común por parte del sector ante posibles vulnerabilidades en aspectos de ciberseguridad. Este año ha mantenido dos sesiones de éxito centradas en la ciberseguridad de los entornos industriales y las líneas de acción de la estrategia nacional de Ciberseguridad aplicada a las infraestructuras críticas del ciclo del agua.
Foro nacido en 2019, su objetivo es intercambiar información y experiencias sobre la tecnología mecánica, eléctrica e informática usada en el tratamiento de agua potable y el mantenimiento y depuración de aguas residuales. En sus encuentros han compartido conocimientos sobre equipos, casos especiales, software y técnicas de mantenimiento predictivo.
Este foro sectorial tiene como finalidad favorecer el buen desarrollo del sector hídrico en el ámbito del tratamiento de aguas de consumo humano, en relación con las normativas vigentes de ámbito nacional y autonómico. Se ha reunido en dos sesiones durante 2019, una de ellas mantenida en la sede de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Vinculado al Grupo de Trabajo de Tratamiento y Calidad del Agua, este subgrupo se ha convertido en un foro donde sus participantes pueden poner en común cuestiones de interés para el trabajo diario del sector en el ámbito de los laboratorios (número de muestras analizadas al año, métodos empleados, certificación y acreditación, inspecciones sanitarias, unificación de procedimientos, etc.).
1. Grupo de trabajo de Reglamento del Ciclo Integral de Agua de Uso Urbano (RCIAUU)
En este foro las distintas empresas asociadas pueden poner en común aspectos de interés sectorial relacionados con el cumplimiento del deber de renovación periódica de los equipos de medición del consumo del agua y las incidencias con la reglamentación estatal por la que se regula control metrológico del estado de determinados instrumentos de medida.
2. Grupo de trabajo de Acción Social
Las empresas andaluzas del sector del agua centran sus esfuerzos en activar y desarrollar los mecanismos de acción adecuados para atender las necesidades de la sociedad, beneficiaria última del servicio: nuevos instrumentos tarifarios como congelación o bonificaciones de tarifas; ayudas a perfiles sensibles; tarifas benéficas o reducciones; fondos sociales…
Los responsables de comunicación de las distintas empresas de servicios hidráulicos de Andalucía se reúnen con el objetivo de establecer mecanismos para concienciar al ciudadano sobre la importancia del agua en la sociedad y debatir y analizar en torno a estrategias de comunicación sectorial comunes.
“La comunicación real y veraz del agua ha de ser una constante en el sector en beneficio del ciudadano”; La apuesta por la actividad comunicativa de ASA conecta con la creciente conciencia y percepción de la importancia de la comunicación que se hace del agua y de la necesidad de hacer un uso responsable de este recurso.
Comprende los siguientes Grupos de Trabajo:
1. Contratación Pública
Grupo centrado en la aplicación de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público (LCSP) con el objetivo de tratar las diferentes fases de contratación para que las entidades de gestión del agua puedan abordar de forma eficiente y desde una perspectiva unificadora esta normativa.
2. Servicio de Clasificación de Proveedores (SCP)
Este órgano permite tomar las decisiones sobre la gestión del Sistema de Clasificación de Proveedores. El SCP es un servicio que ASA Andalucía ofrece a sus asociados teniendo su base en la Ley 31/2007 sobre “Procedimientos de contratación en los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales” (LSE), para realizar la selección de empresas proveedoras y participar en las licitaciones.
Esta Comisión aborda temáticas tan destacadas en las organizaciones como los Recursos Humanos y la Responsabilidad Social Corporativa. ASA Andalucía pone en valor la RSC como vía para trasladar a la ciudadanía la dimensión socialmente responsable del sector andaluz del agua a través de las empresas que lo integran.
1. Prevención de Riesgos Laborales
2. Recursos Humanos
3. Responsabilidad Social Empresarial
24 enero 2019
30 enero 2019
7 febrero 2019
11 febrero 2019
20 marzo 2019
27-29 marzo 2019
2 abril 2019
3 abril 2019
4 abril 2019
9 abril 2019
14 mayo 2019
23 mayo 2019
31 mayo 2019
4 junio 2019
13 junio 2019
26 junio 2019
27 junio 2019
29 julio 2019
30 julio 2019
17 septiembre 2019
25 septiembre 2019
26 septiembre 2019
16 octubre 2019
24 octubre 2019
29 octubre 2019
30 octubre 2019
19 noviembre 2019
19 noviembre 2019
20 noviembre 2019
20 noviembre 2019
22 noviembre 2019
26 noviembre 2019
27 noviembre 2019
11 diciembre 2019
12 diciembre 2019
18 diciembre 2019
29 de enero. Reunión del Órgano Sectorial del Ciclo Integral del Agua
7 de febrero. Reunión con el Defensor del Pueblo Andaluz
18 de febrero. Fundación Pública Andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua – CENTA
21 de febrero. Asamblea General Confederación de Empresarios de Andalucía.
15 de abril. Viceconsejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
21 de mayo. Órgano Sectorial Ciclo Integral del Agua promovido por la Consejería de Salud y Familias
24 de mayo. Reunión sectorial con Aguasresiduales.info
13 de junio. Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
14 de junio. Secretaría General de Hacienda y Dirección General de Tributos, Financiación, Relaciones Financieras con las Corporaciones Locales
17 de julio. Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación y Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera
19 de septiembre. Fundación Pública Andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua – CENTA
24 de septiembre. Órgano sectorial del Ciclo Integral del Agua
23 de octubre. Director General de Planificación y Recursos Hídricos
18 de octubre. Reunión institucional Gerencia y Coordinador de la Secretaría General Agricultura.
28 de octubre. Reunión delegada en Sevilla de ACOES (Asociación de Colaboración y Esfuerzo)
15 de noviembre. Reunión institucional ASA Andalucía y Universidad de Sevilla (Vicerrectorado de Servicios Sociales y Comunitarios y Dirección General de Comunicación)
29 de noviembre. Reunión con el Secretario General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía (Campañas conjuntas de divulgación y concienciación ambiental.
Las relaciones institucionales de ASA Andalucía han sido fructíferas y positivas en 2019, al igual que en ejercicios anteriores. La Asociación mantiene una estrecha vinculación con administraciones y entidades en torno a temáticas de interés sectorial.
FAMP (Federación Andaluza de Municipios y Provincias)
Junta de Andalucía
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
Consejería de Salud y Familias
Fundación Pública Andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)
Organización Empresarial de la CEA (Confederación de empresarios de Andalucía)
Universidades andaluzas (Córdoba, Sevilla, UNIA…)
Medios y revistas sectoriales
Administraciones e instituciones locales, instituciones académicas, organismos locales y/o regionales, colegios profesionales, palacios de eventos y otros actores sectoriales
Visitas a empresas asociadas y entidades públicas